Santo Domingo. – Primera Dama es un título o cargo no oficial en la mayoría de los países, que se utiliza generalmente para la esposa aunque muy ocasionalmente se utiliza para la hija u otra pariente femenina de un jefe de Estado o jefe ejecutivo no monárquico.
El término también se utiliza para describir a una mujer considerada en la cima de su profesión o arte, Ella Fitzgerald, era llamada la primera dama de la canción.
El termino Primera Dama, se acuñó por primera vez en los Estados Unidos a la señora Martha Washington, esposa de George Washington, primer presidente estadounidense aunque no fue usado hasta mucho más tarde, luego de su muerte, es considerada la primera Primera Dama de ese país, por estar presente en la toma inaugural de los Estados Unidos, pero en vida se la llamaba «Lady Washington«.
Documentado el primer uso, específicamente fue usado por primera en un artículo de marzo de 1860 en el popular Illustrated Newspaper, un artículo de Frank Leslie, Harriet Rebecca Lane Johnston, realmente sobrina del presidente James Buchanan, fue apodada «La Dama de la Casa Blanca«, «La Primera Dama de la Tierra«, convirtiéndola en el primer caso verificable de una «Primera Dama«.
Hasta hoy se considera a Jackie Kennedy, la más popular y querida Primera Dama de los Estados Unidos, juventud, por su belleza, encanto y elocuencia y en comparación con otras Primeras Damas, que le precedieron Jackie tenía «atractivo para a los ojos de los hombres» y el «modelo icono de la moda«, estableciendo por primera vez, tendencias de la moda para todas las mujeres.

Su popularidad como Primera Dama, llegó a tales niveles que el presidente John F. Kennedy, electo en 1961, como el 35º presidente de los Estados Unidos, incluyó su popular imagen en los planes para su reelección, sus estrategas diseñaron el uso de la figura de Jackie Kennedy, pero este fue asesinado en noviembre de 1963, aunque hoy, día para muchos es difícil seleccionar la más popular y querida, compitiendo con Michelle LaVaughn Robinson Obama, primera Primera Dama Afroamericana, esposa de Barack Hussein Obama II, 44.º presidente de los Estados Unidos, pero una gran mayoría acepta que Melania Trump, Primera Dama esposa del expresidente Trump, es sin duda una de las más impopulares y victimizada.
En Dominicana, la primera mujer cónyuge un presidente dominicano fue Micaela Antonia Rivera de Soto, esposa del general Pedro Santana quién a su vez fue el primer presidente de la República Dominicana, no podemos decir que esta fue «Primera Dama«, pues el concepto se utilizó a partir de la administración del presidente Horacio Vásquez en el período 1924-1930, fue entonces cuando los dominicanos comenzaron a referirse a Doña Trinidad De Moya como la Primera Dama, según historiador Juan Daniel Balcácer, la señora Doña María Martínez Alba, esposa del dictador Rafael Leónidas Trujillo, es recordada como la Primera Dama de una macho alfa.
En Republica Dominicana, hemos tenido varias Primeras Damas queridas y populares, siendo una de ellas Doña Renée Klang de Gúzman, esposa del ex presidente Don Silvestre Antonio Guzmán y creadora del Consejo Nacional de la Niñas, CONANI, siendo Doña Renée, una encantadora esposa, lego de casi 20 años sin una Primera Dama oficial, ya que su predecesor Joaquín Balaguer, 1960 – 1978 nunca se casó, siendo su hermana la apreciada por sectores más pobres Doña Emma Balaguer Viuda Vallejo, directora de ‘La Cruzada de Amor‘ y su muy reconocido trabajo por los sectores más menesterosos de Republica Dominicana.
Menester señalar a la Señora Margarita María Cedeño de Fernández Lizardo, otra icónica Primera Dama, manejadora de enormes presupuestos para ayudas populares, su figura llegó a ser considerada (hasta hoy), presidenciable y las más política de todas las que recuerda la historia, a Doña Cándida Montilla de Medina, se le recuerda con pena, más que con simple afecto, que el tiempo y la historia le sean de mejor recordación.
Pero confieso que este vuelo anterior es para aterrizar sobre la más reciente de las Primeras Damas, la Señora Raquel Arbaje Sonic, quien se atrevió a prometer que de llegar a ser la esposa del presidente electo, no asumiría ninguna función de manejos super millonarios presupuestos del conocido Despacho de la Primera Dama, según el derecho que le da el Decreto 741-00, que le da los poderes de manejar grandes recursos, como lo habían hecho otras Primeras Damas del país desde su creación, el 10 de septiembre de 2000 en la gestión de Hipólito Mejía, pero supra conocida en los Gobiernos de ex presidente Leonel Fernández, por llegar a manejar sumas astronómicas en sus varios presupuestos sin control, superando en muchos casos a muchos importantes ministerios.
Su famoso tuit; «Para información de quienes me han preguntado. Por acuerdo mutuo entre @luisabinader y quien escribe, no habrá #DespachoPrimeraDama. No deseo manejar fondos públicos, porque una esposa de un Pte o viceversa no ha sido elegid@ por el pueblo. Ahora, si Dios permite me fajaré por RD«
— Raquel Arbaje (@raquelarbaje) July 5, 2019.